Ir al contenido principal

10 Consejos para Evitar Estafas al Arrendar Propiedades


https://jsabogados.cl


Arrendar propiedades puede ser una fuente estable de ingresos, pero también conlleva riesgos como arrendatarios incumplidos o problemas financieros. Para asegurarte de evitar situaciones desagradables y fraudes, te presentamos estos 10 consejos clave:


  1. Define el Tipo de Arriendo: Decide si realizarás el arriendo directamente con el arrendatario o a través de un corredor de propiedades. Esta decisión afectará tus responsabilidades y la gestión del contrato.
  2. Verifica los Documentos Legales: Antes de arrendar, asegúrate de tener un certificado de dominio actualizado del inmueble y un certificado de hipotecas. Esto te permitirá confirmar que la propiedad no tiene deudas ni problemas legales pendientes.
  3. Corredores de Propiedades: Si optas por un corredor, exige que el dueño del inmueble otorgue un poder que autorice al corredor a gestionar el arriendo en su nombre. Además, solicita los documentos de la vivienda y los certificados de hipotecas.
  4. Investiga el Historial del Arrendatario: Utiliza el portal del poder judicial para verificar si el arrendatario potencial tiene demandas anteriores por incumplimiento de contratos de arriendo. Esto te ayudará a identificar posibles riesgos.
  5. Solicita Documentación del Arrendatario: Antes de firmar el contrato, pide al arrendatario que proporcione documentos como un certificado de antecedentes y de historial crediticio (DICOM), contrato de trabajo o constancia de beca universitaria. Además, requiere un aval con ingresos al menos un 30% superiores al arriendo.
  6. Contrato Detallado: El contrato debe ser preciso en la descripción de las partes involucradas y del inmueble a arrendar. Incluye plazos de arriendo, renovación y término, así como monto de arriendo, garantía, uso permitido de la vivienda, mejoras autorizadas, prohibición de subarriendo y gastos comunes.
  7. Detalles del Estado de la Propiedad: Agrega al contrato un informe detallado sobre el estado de la propiedad, sus atributos y equipamiento. Esto servirá de registro en caso de daños y disputas posteriores.
  8. Firma Ante Notario: Siempre firma el contrato ante notario para asegurar un respaldo legal sólido en caso de problemas. Luego de firmar, realiza el pago del primer mes de arriendo y la garantía. Evita pagos en efectivo y prefiere transferencias directas a tu cuenta bancaria.
  9. Monitoreo de Pagos y Servicios: Asegúrate de que el arrendatario realice los pagos mensuales puntualmente. Verifica también los pagos directos a las empresas proveedoras de servicios para asegurar que las obligaciones se cumplan.
  10. Acciones Legales en Caso de Incumplimiento: Si el arrendatario no cumple con lo acordado en el contrato, toma medidas legales presentando una denuncia ante un tribunal judicial. Mantén registros precisos de todas las comunicaciones y pagos.

Siguiendo estos consejos, podrás protegerte de posibles estafas y problemas al arrendar tu propiedad. La precaución y la diligencia son esenciales para garantizar una experiencia positiva en el mundo del arriendo de propiedades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejecución Hipotecaria: Cómo Afrontar esta Situación de Forma Exitosa

La ejecución hipotecaria es un escenario temido por muchos propietarios de viviendas. Las dificultades económicas pueden dificultar los pagos hipotecarios, poniendo en riesgo la pérdida del hogar. Pero no es el fin del camino. Aquí te explicamos qué es, cómo funciona y cómo enfrentarla. ¿Qué es una Ejecución Hipotecaria? La ejecución hipotecaria es un proceso legal en el que un banco o entidad financiera toma posesión y vende una propiedad para recuperar la deuda cuando el propietario no paga. Es una forma de recuperar el dinero adeudado. El Proceso de Ejecución Hipotecaria Notificación de Incumplimiento: El acreedor notifica el incumplimiento al deudor y establece un plazo para corregirlo. Demanda Judicial: Si no se corrige el incumplimiento, el acreedor presenta una demanda judicial, detallando la deuda y la propiedad. Citación al Deudor: El deudor debe comparecer ante el tribunal y presentar su defensa. Remate Judicial: Si el deudor no defiende su caso, la propiedad se subasta pa...

Requisitos para Prescribir una Deuda en Chile: Cómo Recuperar el Control Financiero

  La legislación chilena ofrece a los deudores una oportunidad de aliviar sus cargas financieras y saldar sus deudas a través de la asesoría de abogados especialistas en deudas bancarias. Con más de 4 millones de chilenos registrados en centrales de riesgo como DICOM, la deuda es una preocupación creciente. Sin embargo, existe una herramienta legal llamada prescripción que permite a muchos aliviar su situación y recuperar el control de sus finanzas. En jsabogados.cl , estamos comprometidos con el bienestar de los chilenos. Ofrecemos acompañamiento legal para liberarte de tus deudas a través de abogados especializados en el área bancaria, brindándote soluciones efectivas y tranquilidad. Descubre en qué consiste la prescripción de deudas y los requisitos para beneficiarte de esta medida legal en Chile. Prescripción de Deudas: ¿Qué es? Según el artículo 2492 del Código Civil Chileno, la prescripción es un mecanismo legal que extingue las obligaciones de una deuda que ha estado en mora...

Cómo Afrontar una Cobranza Judicial: Claves para tu Éxito

¿Te enfrentas a una cobranza judicial y sientes incertidumbre? En Asesoría Deudores entendemos lo abrumador que puede ser este proceso. Pero ¡tranquilo! Tomar medidas tempranas puede prevenir problemas legales y económicos graves. Sigue leyendo y descubre cómo enfrentar una cobranza judicial de manera exitosa. Aspectos Clave para Enfrentar una Cobranza Judicial 1. Entiende la Cobranza Judicial La cobranza judicial es un proceso legal iniciado por entidades financieras para recuperar deudas no pagadas. Requiere una demanda en un tribunal para obtener un fallo que permita recuperar el dinero adeudado. 2. Identifica una Cobranza Judicial Recibir notificaciones del tribunal o de la entidad acreedora es una señal. Consulta tus correos y correspondencia física. También puedes verificar en la oficina judicial virtual del Poder Judicial. 3. Tiempo de Generación de la Cobranza Suele ocurrir después de 90 días de impago. Antes, la entidad agota medidas extrajudiciales como llamadas y cartas de...