Ir al contenido principal

Modificaciones a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento: Nuevos Procedimientos para Micro y Pequeñas Empresas

 

https://jsabogados.cl


El 10 de mayo de 2023 se promulgó la Ley 21.563, cuyos cambios entrarán en vigor el 11 de agosto del mismo año. Esta ley introduce modificaciones a la Ley N° 20.720 sobre "Insolvencia y reemprendimiento", creando procedimientos simplificados, de rápida tramitación y bajo costo, dirigidos tanto a micro y pequeñas empresas como a personas con problemas de solvencia económica. A través de estas enmiendas, se establecen cuatro pilares para reducir las pérdidas económicas y brindar mayor accesibilidad a procedimientos eficientes y menos burocráticos.

 La Ley de "Insolvencia y reemprendimiento" fue implementada en 2014 con el propósito de permitir a empresas y personas naturales superar situaciones de insolvencia económica mediante la renegociación de pasivos o la liquidación de activos. En esta ocasión, la modernización busca:

  1.  Procedimientos Simplificados: Se crean procesos ágiles y de bajo costo para micro y pequeñas empresas, así como para individuos en dificultades financieras.
  2. Reingreso al Crédito: Se incentiva el retorno de deudores al sistema crediticio. 
  3. Tasas de Recuperación de Créditos: Se busca aumentar las tasas de recuperación de créditos.
  4. Promoción de Reestructuraciones: Se promueve la reestructuración de pasivos.

La normativa extiende también la posibilidad de renegociación gratuita a quienes emiten boletas de honorarios y están sobre endeudados. Esto incluye a individuos que antes se consideraban empresas y que ahora tienen una opción alternativa a la liquidación de activos para resolver sus problemas económicos.

Entre las modernizaciones destacadas, se reemplaza el régimen concursal existente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas. Además, se establece el rol de la Superintendencia en estos procedimientos. La eliminación de datos de deudores en registros y bancos de datos personales es parte del proceso una vez que los procedimientos concursales finalicen.

Las audiencias y juntas de acreedores podrán realizarse mediante medios telemáticos, incluyendo videoconferencias, para agilizar el proceso y permitir la participación remota de las partes.

En conjunto, estas modificaciones brindan nuevas alternativas para resolver problemas financieros, promoviendo la recuperación de empresas y la superación de la insolvencia económica tanto para micro y pequeñas empresas como para individuos. La implementación de estas medidas está prevista para el próximo 11 de agosto, lo que marca un hito importante en el ámbito legal y económico del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejecución Hipotecaria: Cómo Afrontar esta Situación de Forma Exitosa

La ejecución hipotecaria es un escenario temido por muchos propietarios de viviendas. Las dificultades económicas pueden dificultar los pagos hipotecarios, poniendo en riesgo la pérdida del hogar. Pero no es el fin del camino. Aquí te explicamos qué es, cómo funciona y cómo enfrentarla. ¿Qué es una Ejecución Hipotecaria? La ejecución hipotecaria es un proceso legal en el que un banco o entidad financiera toma posesión y vende una propiedad para recuperar la deuda cuando el propietario no paga. Es una forma de recuperar el dinero adeudado. El Proceso de Ejecución Hipotecaria Notificación de Incumplimiento: El acreedor notifica el incumplimiento al deudor y establece un plazo para corregirlo. Demanda Judicial: Si no se corrige el incumplimiento, el acreedor presenta una demanda judicial, detallando la deuda y la propiedad. Citación al Deudor: El deudor debe comparecer ante el tribunal y presentar su defensa. Remate Judicial: Si el deudor no defiende su caso, la propiedad se subasta pa...

Requisitos para Prescribir una Deuda en Chile: Cómo Recuperar el Control Financiero

  La legislación chilena ofrece a los deudores una oportunidad de aliviar sus cargas financieras y saldar sus deudas a través de la asesoría de abogados especialistas en deudas bancarias. Con más de 4 millones de chilenos registrados en centrales de riesgo como DICOM, la deuda es una preocupación creciente. Sin embargo, existe una herramienta legal llamada prescripción que permite a muchos aliviar su situación y recuperar el control de sus finanzas. En jsabogados.cl , estamos comprometidos con el bienestar de los chilenos. Ofrecemos acompañamiento legal para liberarte de tus deudas a través de abogados especializados en el área bancaria, brindándote soluciones efectivas y tranquilidad. Descubre en qué consiste la prescripción de deudas y los requisitos para beneficiarte de esta medida legal en Chile. Prescripción de Deudas: ¿Qué es? Según el artículo 2492 del Código Civil Chileno, la prescripción es un mecanismo legal que extingue las obligaciones de una deuda que ha estado en mora...

Cómo Afrontar una Cobranza Judicial: Claves para tu Éxito

¿Te enfrentas a una cobranza judicial y sientes incertidumbre? En Asesoría Deudores entendemos lo abrumador que puede ser este proceso. Pero ¡tranquilo! Tomar medidas tempranas puede prevenir problemas legales y económicos graves. Sigue leyendo y descubre cómo enfrentar una cobranza judicial de manera exitosa. Aspectos Clave para Enfrentar una Cobranza Judicial 1. Entiende la Cobranza Judicial La cobranza judicial es un proceso legal iniciado por entidades financieras para recuperar deudas no pagadas. Requiere una demanda en un tribunal para obtener un fallo que permita recuperar el dinero adeudado. 2. Identifica una Cobranza Judicial Recibir notificaciones del tribunal o de la entidad acreedora es una señal. Consulta tus correos y correspondencia física. También puedes verificar en la oficina judicial virtual del Poder Judicial. 3. Tiempo de Generación de la Cobranza Suele ocurrir después de 90 días de impago. Antes, la entidad agota medidas extrajudiciales como llamadas y cartas de...