La prescripción de deudas es un término que seguramente has escuchado, pero ¿qué implica realmente? En Chile, este concepto tiene relevancia en el ámbito financiero y legal. Te invitamos a descubrir todos los detalles sobre la prescripción de deudas y cómo puede afectarte o beneficiarte.
¿Qué es la Prescripción de Deudas?
La prescripción de deudas es un proceso legal que permite poner fin a la obligación de pagar una deuda después de un tiempo determinado sin acciones de cobranza por parte del acreedor. En otras palabras, si ha pasado suficiente tiempo sin que el acreedor haya intentado recuperar la deuda, ésta puede extinguirse legalmente.
¿Todas las Deudas Pueden Prescribir?
La prescripción no se aplica a todas las deudas. Las deudas por pensión de alimentos y pago de deudas previsionales son ejemplos de deudas que no prescriben debido a su naturaleza socialmente crucial.
Plazos de Prescripción
El plazo de prescripción varía según el tipo de deuda:
- Cheques Protestados: 1 año desde el protesto.
- Letras de Cambio y Pagarés: 1 año desde que la deuda es presentable a cobro judicial.
- Deudas de Títulos Ejecutivos: 3 años desde que se hace exigible.
- Deudas Tributarias: 3 años después de la fecha límite para el pago.
- Deudas de Servicios Básicos y Generales: 5 años desde que se hicieron exigibles.
- Regla General de Prescripción: 5 años desde que la deuda es exigible.
Acción de Prescripción en la Práctica
Si estás interesado en ejercer la acción de prescripción para liberarte de deudas, considera estos pasos:
- Asesoría Legal: Busca asesoramiento y representación legal, como la que ofrecemos.
- Presentación de Solicitud: Presenta la solicitud de prescripción ante el Tribunal Civil. Puede ser como acción o excepción, ambas requieren representación legal.
- Plazos y Defensa: Después de presentar la solicitud, se otorga un plazo al acreedor para defender su posición.
- Sentencia del Juez: El juez dicta sentencia declarando si la acción prescribe o no.
Requisitos para la Prescripción de Deudas
Los requisitos principales para la prescripción son:
- Deuda Impaga: Debe existir una deuda no pagada.
- No Imprescriptible: La deuda no debe ser de las categorías imprescriptibles como pensiones de alimentos.
- Inacción del Acreedor: Debe haber inacción por parte del acreedor en el cobro durante el plazo prescrito.
- Acción de Prescripción: Se presenta una acción de prescripción ante el Tribunal Civil.
Beneficios de la Prescripción de Deudas
La prescripción de deudas puede ofrecer varios beneficios:
- Liberación de Obligación: La deuda se libera legalmente y no se puede demandar al deudor.
- Mejora Financiera: Permite reconstruir la situación financiera sin la carga de deudas anteriores.
- Negociación con Acreedores: Aunque la deuda prescriba, es posible negociar con el acreedor.
Es fundamental comprender que la prescripción de deudas puede ser un proceso complejo y único en cada caso. Si tienes dudas, busca el consejo de profesionales legales o financieros para tomar decisiones informadas y proteger tus intereses.
En jsabogados.cl, te brindamos asesoramiento legal en materia de deudas para ayudarte a tomar decisiones informadas y adecuadas a tu situación. ¡Contáctanos para obtener más información!
Comentarios
Publicar un comentario